Lección 6: Acciones y Pluscuamperfecto
Lección 6: Acciones y Pluscuamperfecto
Conversar
Volar un cometa
Ir en canoa
Ir a tienda de ventanas
Empacar
Comprar
Darse cuenta
Lustrar
Regar
Luchar
Olvidar
Recordar
Memorizar
Recitar
Actuar
Ellos no querían.
-¿Por qué tus padres no querían ir a comer afuera anoche?
-Ellos no querían ir a comer fuera anoche porque salieron a comer antenoche.
-¿Por qué Alberto no quería ir en Canoa el sábado pasado?
-Alberto no quería ir en Canoa el sábado pasado porque fué en Canoa el sábado antepasado.
¿Por qué Marta no hizo huevos para el desayuno ayer por la mañana?
¿Por qué no comiste Pizza en la cena anoche?
¿Por qué no fueron tú y tus amigos a la playa el domingo pasado?
¿Por qué Pablo no usó la camisa de lunares ayer?
Lectura: La cosa más importante.
Roger pensó que estaba completamente preparado para su cena de anoche. Envió invitaciones a su jefe y a toda la gente de la oficina. Revisó varios libros de cocina y encontró algunas recetas muy interesantes. Incluso fue al centro de la ciudad para comprar frutas importadas, verduras y queso, que necesitaba para su cena. Sin embargo, en cuanto sonó el timbre de la puerta y llegaron sus invitados, se dio cuenta de que olvidó encender el horno. Roger se sintió muy tonto. No podía creer lo que hizo. Pensó que estaba completamente preparado para su cena, pero olvidó hacer lo más importante.
El Sr. y la Sra. Godinez pensaron que estaban completamente preparados para sus vacaciones. Habían empacado sus maletas varios días antes. Habían ido al banco y comprado cheques de viajero. Incluso pidieron a sus vecinos de al lado que rieguen sus plantas, alimenten a su perro y despejen la entrada de nieve en el invierno. Sin embargo, tan pronto como el Sr. y la Sra. Godinez llegaron al aeropuerto, se dieron cuenta de que olvidaron llevar sus boletos de avión y no tenían tiempo suficiente para regresar a casa y buscarlos. El Sr. y la Sra. Godinez estaban desconsolados. No podían creer lo que hicieron. Pensaban que estaban completamente preparados para sus vacaciones, pero olvidaron hacer lo más importante.
Gerardo pensó que estaba completamente preparado para su entrevista de trabajo de ayer. Había ido a su peluquero y se había cortado el pelo muy corto. Había comprado una camisa nueva, se puso su mejor corbata y se lustró los zapatos. Incluso había pedido prestado el traje nuevo de su hermano. Sin embargo, en cuanto Gerardo comenzó la entrevista de trabajo, se dio cuenta de que había olvidado llevar su currículum. Gerardo estaba furioso consigo mismo. Pensó que estaba completamente preparado para su entrevista de trabajo, pero olvidó hacer lo más importante.
Janet pensó que estaba completamente preparada para la obra escolar. Había memorizado el guion varias semanas antes. Había practicado sus canciones y bailes hasta saberlos perfectamente. Incluso había estado despierta toda la noche anterior y había ensayado la obra sola de principio a fin. Sin embargo, tan pronto como se levantó el telón y comenzó la obra, Janet se dio cuenta de que había olvidado ponerse el disfraz. Janet estaba muy avergonzada. No podía creer lo que había hecho. Pensó que estaba completamente preparada para la obra, pero había olvidado hacer lo más importante.
Ellos no llegaron a tiempo.
-¿Llegaste a tiempo al concierto?
-No lo hice. A la hora que llegué al concierto, este ya había empezado.
-oficina postal
-estaba cerrado
-el vuelo
-había ido
-la película
-había empezado
-al tren
-se había ido
El Pluscuamperfecto.
Usamos el pretérito pluscuamperfecto del indicativo cuando queremos hablar de una acción que ya había ocurrido antes de otra acción en el pasado. Es como decir "ya había hecho algo" antes de que pasara otra cosa.
Ejemplos sencillos:
1. Cuando llegué a la fiesta, ya se habían ido todos.
- Primero: Todos se fueron.
- Después: Yo llegué a la fiesta.
2. Antes de cenar, ya había hecho mis deberes.
- Primero: Hice mis deberes.
- Después: Cené.
3. Cuando llamaste, ya había salido de casa.
- Primero: Salí de casa.
- Después: Tú llamaste.
LECTURA: DÍAS PASADOS.
El mes pasado, Miguel hizo un viaje muy especial. Volvió a Monterrey, su ciudad natal. La visita de Miguel a Monterrey fue muy especial para él. Nació allí, creció allí, pero no había vuelto desde que terminó la escuela secundaria.
Fue a lugares a los que no había ido en años. Caminó por el parque en el centro de la ciudad y recordó los días en que caminaba por el mismo parque con su primera novia. Pasó por el campo vacío donde él y sus amigos jugaban béisbol todos los días después de la escuela. Y se paró un rato frente al cine y pensó en todas las tardes de sábado que había pasado allí sentado en el balcón, viendo a sus héroes de películas favoritos y comiendo palomitas de maíz.
Hizo cosas que no había hecho en mucho tiempo. Comió un helado casero en la heladería, montó en el carrusel del parque y fue a pescar al lago en las afueras de la ciudad. Por un momento, se sintió como un niño otra vez. No había comido helado casero, montado en un carrusel o ido a pescar desde que era un niño.
También vio a personas que no había visto en años. Visitó a varios de sus antiguos vecinos que nunca se habían mudado del vecindario. Saludó a los dueños de la tienda de dulces cerca de su casa. E incluso se encontró con la señora Ramirez, su profesora de ciencias de décimo grado.
Durante su visita a su ciudad natal, Miguel recordó lugares a los que no había ido, cosas que no había hecho y personas que no había visto desde su infancia. El viaje de Miguel de regreso a Monterrey fue una experiencia muy nostálgica para él. Volver a Monterrey le trajo muchos recuerdos de días pasados.