Lección 2: La voz Pasiva
Lección 2: La voz Pasiva
Voz activa: El sujeto realiza la acción.
Ejemplo: El chef preparó la cena.
Voz pasiva: El sujeto recibe la acción.
Ejemplo: La cena fue preparada por el chef.
Activa: El perro mordió al hombre.
Pasiva: El hombre fue mordido por el perro.
Voz pasiva con "ser" + participio pasado
Fórmula: [Sujeto pasivo] + ser + participio pasado + (por + agente)
Ejemplo: El libro fue escrito por García Márquez.
Nota importante:
El participio pasado concuerda en género y número con el sujeto.
Ejemplo: Las cartas fueron enviadas.
Pasiva refleja (se + verbo en voz activa)
Fórmula: [Se] + verbo conjugado en tercera persona + sujeto pasivo
Ejemplo: Se venden casas.
Útil cuando el agente no es importante o no se menciona.
Voz pasiva con "ser": Cuando el agente es importante o se menciona.
Ejemplo: La obra fue terminada por los estudiantes.
Pasiva refleja: En contextos impersonales o cuando no importa quién realiza la acción.
Ejemplo: Se necesita ayuda.
El cuadro fue pintado por Diego Rivera.
Las cartas fueron enviadas por la secretaria.
El edificio será inaugurado por el alcalde mañana.
La película fue dirigida por Pedro Almodóvar.
La mesa fue reparada por el carpintero.
Se venden casas en este barrio.
Se cerraron las puertas al público.
Se fabrican autos en esta fábrica.
Se escribieron los informes a tiempo.
Se buscará al culpable de los daños.
Presente: La tarea es realizada por los estudiantes.
Futuro: El contrato será firmado por ambas partes.
Pretérito perfecto: El informe ha sido entregado por el equipo.
Pretérito imperfecto: El trabajo era revisado por el profesor cada semana.
Condicional: La propuesta sería aceptada por el comité si fuera clara.
Se dice que el proyecto será exitoso.
Se espera que todos los invitados lleguen a tiempo.
Se pidió silencio en la sala de espera.
Se cree que la obra será terminada este año.
Se prohíbe fumar en este lugar.